“Bienvenidos al mundo simbólico y romántico de un parque que es a la vez jardín, bosque, lago y palacio. El Parc Samà, bien Cultural de interés Nacional, es un jardín con memoria.
Les invitamos al recreo de sus sentidos, a la contemplación, a aprender y a sorprenderse; a retroceder en el tiempo, a celebrar y a jugar. Queremos que se dejen llevar, que descansen del tiempo, arropados por el sol del invierno y el alivio de la sombra de los pinos en verano. Queremos que les envuelva su aroma y les seduzca sus formas. Mientras sus sonidos les mecen, entenderán la genialidad modernista de Josep Fonsterè y Antoni Gaudí, conocerán como vivíamos y como éramos, indianos y marqueses; partirán allende los mares y volverán. Feliz recreo, bienvenidos a casa.”
Éstas son las palabras de bienvenida que el Marqués de Marianao nos dejó a todos los turistas que venimos a conocer este parque tan especial en la entrada.
El Parc Samà fue la residencia de verano que Salvador Samà i Torrens Marqués de Marianao se hizo construir en 1881 entre Cambrils y Montbrío.
Rodeada de impresiones jardines es un legado indiano que fusiona con la naturaleza y la arquitectura modernista.
El Parc Samà guarda muchos momentos históricos, políticos y sociales.
Recibió la visita de el Rey Alfonso XIII y de la Reina Victoria Eugenia y fue sede de reuniones políticas importantes.
El parque abrió sus puertas al público de la mano de su nieto Salvador Sama i Coll. Las personas que lo conocían decían de él que era una persona muy querida y sociable que le gustaba entablar conversaciones con los turistas que entraban a visitar los jardines.
Pero fue otro sucesor Alfonso de Fontcuberta i Samà quien recibió por donación de su madre el parque en 1981. Reestructuró la finca, plantó nuevos árboles y la modernizó. Copió el modelo de visitas a lugares con atractivo cultural y de ocio y abrió las puertas de nuevo a los turistas hasta el día de hoy.
En la misma entrada podemos disfrutar de un nuevo espacio de ocio que se ha recuperado de las antiguas bodegas del parque y se han convertido en un espacio de degustación.
En la visita se nos invita a conocer y aprender sobre el proceso de la elaboración del vermut de la mano de su patrocinador Bodegas Yzaguirre.
Los visitantes pueden degustar de vermut, vino, cerveza, refrescos y tapas en el espacio Cocodrilo y sí digo bien, porque un impresionante cocodrilo disecado preside ese espacio, éste fue un lugareño más del parque en los años veinte.
A partir de aquí comenzamos a pasear por estos increíbles jardines y dejamos volar nuestra imaginación.
El parque incluye La Faisanera que formaba parte del conjunto de instalaciones que albergaban especies de animales que el Marqués de Marianao importó desde Cuba y que constituían su zoológico privado.
Actualmente se pueden ver ejemplares en semi libertad como el pavo real y el ánade real. La Faisanera también alberga algunos ejemplares de faisán común.
Pudimos disfrutar de los impresionantes lagos de los que os dejo unas instantáneas.
os dejo un pequeño video desde dentro de la cueva y escucharéis el sonido relajante de la cascada de agua.
Cualquier rincón daba para una preciosa fotografía.
Se ve claramente que el estilo colonial prevalece en la arquitectura de todo el recinto proyectado por el que fue maestro de Antoni Gaudí, Josep Fontserè Mestres.
Y éste es el Palacio del Marqués.
Mi familia y yo pasamos una mañana increíble visitando el ParcSamà.
Lo descubrimos en nuestra escapada de Semana Santa al HotelTermesdeMontbrió. Se encuentra muy cerquita y es súper recomendable.
Este parque tiene más zonas de ocio para poder disfrutar de la naturaleza. En breve inaugurarán un laberinto.
Espero que os haya gustado y deseo que podáis visitarlo y por supuesto me contéis la experiencia.
Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios. Besos!!!